.
.

] Plano de localización [


Se observa la articulación de los miembros de la comunidad en torno a actividades colectivas, prácticas cotidianas y dinámicas de interacción social que contribuyen significativamente al fortalecimiento del tejido comunitario

Es común identificar familias, parejas y mascotas, quienes participan en diversas actividades recreativas como celebraciones de cumpleaños, caminatas y picnics. Estas dinámicas se desarrollan principalmente en los senderos y áreas verdes. Su carácter metropolitano favorece su consolidación como un espacio público de esparcimiento, accesible y significativo.

Se evidencia la participación de los visitantes en diversas prácticas, como fútbol, calistenia, baile grupal y el uso de gimnasios al aire libre. Asimismo, es habitual el trote y ciclismo, haciendo uso de los circuitos especialmente habilitados para esto. Favoreciendo la apropiación del espacio público como escenario de bienestar físico y social.

Se identifica la presencia de carritos para la venta de alimentos, postres y bebidas. Contando con edificaciones que proveen servicios sanitarios e información de interés general, incluyendo la programación de actividades tanto en el parque como en su entorno inmediato. El complejo integra una institución educativa y la Fundación Hospital.
