

PARQUE SIMÓN BOLÍVAR
Año: 1980 - 1992
Proyecto: Arturo Robledo Ocampo
Ubicación: Calles 63 y 53 entre carreras 60 y 68
El Parque Simón Bolívar es uno de los equipamientos urbanos más importantes de las últimas décadas del siglo XX en Bogotá, ya que con este se dotó a la ciudad de un gran espacio público a escala metropolitana para su recreación. El parque se construyó en terrenos de la antigua hacienda El Salitre, en un gran lote trazado entre las calles 53 y 63 y las carreras 60 y 68, donde en agosto de 1968 se había construido el Campo Eucarístico con ocasión de la visita que realizó a Bogotá el Papa Pablo VI y la celebración del XXXIX Congreso Eucarístico Internacional.
Una década después de este evento se expidió la Ley 31 de mayo de 1979, en la cual se estableció la construcción de un parque popular en la zona de El Salitre, destinado a honrar la memoria del Libertador Simón Bolívar y teniendo en cuenta la proximidad del bicentenario de su natalicio, próximo a cumplirse en 1983.
El proyecto estaría a cargo del Ministerio de Obras Públicas y la Universidad Nacional dirigido por el arquitecto Arturo Robledo. Para su realización se concibió un ambicioso Plan Maestro que contemplaba una gran cantidad de obras, que en su gran mayoría no se realizaron, pero que finalmente llevó a la construcción del parque por etapas entre 1980 y 1992.
El plan esbozó como obra principal la construcción de una gran plaza ceremonial de eventos, realizada entre 1983 y 1986, y que se constituye en el espacio más importante del parque. A este se agregó la creación de un gigantesco lago artificial, con una fuente central escalonada, desarrollados entre 1983 y 1992. El plan tuvo en cuenta la incorporación al proyecto del Templete Eucarístico, obra realizada por Cuéllar Serrano Gómez en 1968. Estos tres espacios, junto con una enorme zona verde, darían la fisonomía que caracteriza al Parque Simón Bolívar.
